
Reducción de jornada laboral en Colombia: así quedará desde julio 2025
Alcaldía de Bogotá
Reducción de jornada laboral en Colombia: así quedará desde julio del 2025
Los cambios en la jornada laboral se aplicarán basándose en el decreto presidencial sobre la reducción de la jornada.
A partir del 15 de julio de 2025, Colombia implementará una reducción en la jornada laboral semanal, disminuyendo de 46 a 44 horas. Este ajuste es parte de una estrategia gradual establecida por la Ley 2101 de 2021, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos sin afectar la productividad empresarial.
Detalles de la Reducción Progresiva
La Ley 2101 de 2021 establece una disminución escalonada de la jornada laboral máxima semanal, sin reducción salarial para los empleados. El cronograma es el siguiente:
-
Desde el 15 de julio de 2023: la jornada laboral se redujo de 48 a 47 horas semanales.
-
Desde el 15 de julio de 2024: se ajustó a 46 horas semanales.
-
Desde el 15 de julio de 2025: se reducirá a 44 horas semanales.
-
Desde el 15 de julio de 2026: la jornada laboral alcanzará las 42 horas semanales.
Este enfoque gradual tiene como objetivo permitir que las empresas se adapten progresivamente a los cambios, minimizando posibles impactos negativos en la economía y en la generación de empleo.
Lea también: ¿Cuánto es el salario de Néiser Villarreal en Millonarios?
Implicaciones para Empleadores y Trabajadores
Con la reducción de la jornada laboral, es fundamental que tanto empleadores como empleados comprendan las implicaciones en términos de horas extras y recargos nocturnos. La base para calcular estos pagos se ajustará conforme a la nueva duración de la jornada laboral. Por ejemplo, las horas trabajadas que excedan las 44 horas semanales a partir del 15 de julio de 2025 se considerarán horas extras y deberán ser remuneradas según lo estipulado en la legislación laboral vigente.
Además, es esencial que las empresas revisen y, si es necesario, reestructuren sus turnos y horarios de trabajo para cumplir con la nueva normativa sin afectar la operatividad. La adaptación a estos cambios requerirá una planificación cuidadosa para garantizar el cumplimiento legal y mantener la eficiencia en las operaciones.
Excepciones a la Norma
Aunque la reducción de la jornada laboral aplica a la mayoría de los sectores, existen excepciones. Algunos trabajadores, debido a la naturaleza de sus funciones o acuerdos específicos, pueden estar exentos de esta reducción. Es crucial que tanto empleadores como empleados verifiquen si su sector o posición específica se encuentra dentro de las excepciones contempladas por la ley.
Perspectivas Futuras
La implementación completa de la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales en 2026 posicionará a Colombia en línea con estándares internacionales en términos de horas laborales. Se espera que esta medida contribuya al bienestar de los trabajadores, promoviendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, y potencialmente incrementando la productividad debido a empleados más satisfechos y descansados.
No obstante, es esencial que las empresas continúen evaluando y ajustando sus procesos internos para adaptarse a estos cambios, asegurando una transición efectiva que beneficie tanto a empleadores como a empleados.
Le puede interesar: ¿Cómo saber el puntaje del Sisbén?
Para obtener información más detallada sobre las implicaciones específicas de la reducción de la jornada laboral y cómo prepararse para estos cambios, se recomienda consultar fuentes oficiales y asesorarse con expertos en legislación laboral.
Fuente
Antena 2