

Alan Ruschel, el símbolo de la esperanza en Chapecoense
El futbolista fue uno de los sobrevivientes en la tragedia del avión de LaMia en Medellín.
Todo estaba preparado para lo que sería una fiesta de fútbol en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín; Atlético Nacional se preparaba para recibir al equipo revelación de la Copa Sudamericana 2016 en la final del certamen, un elenco que se había robado la simpatía del continente y despertaba elogios entre propios y extraños.
La delegación de Chapecoense depositó su confianza, su seguridad, sus sueños, sus ilusiones y su vida en el vuelo 2933 de la aerolínea LaMia para desplazarse a suelo colombiano para cumplirle la cita a la gloria. Infortunadamente, la travesía fantástica que había tenido su albor el 25 de agosto en el inicio de la serie ante Cuiabá encontró un final prematuro en el Cerro Gordo (ahora Cerro Chapecoense), ubicado entre los municipios de La Unión y La Ceja en Antioquia.
Vea también: Yaneth Molina, la controladora que hizo todo por salvar a Chapecoense

Alan Ruschel en Brasil días después del accidente del Chapecoense en Colombia
AFP

Alan Ruschel, atendido por los paramédicos a su arribo a Brasil
AFP

Alan Ruschel en su primer entrenamiento con el Chapecoense en enero de 2017 tras el accidente del avión Lamia
AFP

Alan Ruschel en su primer entrenamiento con el Chapecoense en enero de 2017 tras el accidente del avión Lamia
AFP

Hinchas homenajean a los sobrevivientes del Chapecoense durante un amistoso ante Palmeiras en enero de 2017
AFP

Alan Ruschel consuela a Helio Neto y Jackson Follmann, sobrevivientes del accidente de Chapecoense
AFP

Alan Ruschel recibe la ovación de los hinchas del Barcelona en el Torneo Joan Gamper
AFP

Alan Ruschel es homenajeado por los hinchas del Barcelona en el Torneo Joan Gamper
AFP

Alan Ruschel y Jackson Follmann en el Vaticano escuchando una prédica del Papa Francisco
AFP

Alan Ruschel jugando un partido con el Chapecoense en el Brasilerao
AFP

Alan Ruschel entrenando con el Chapecoense en cumplimiento de la temporada 2018
Chapecoense
El siniestro de la aeronave de Chapecoense apagó la vida de 71 personas, pero dejó una tenue flama de seis vidas que se resistieron a dejar su último hálito de existencia y se convirtieron en el epítome de la esperanza y la supervivencia.
Alan Ruschel, lateral izquierdo del sorprendente onceno brasileño, fue uno de los pocos que logró evadir la muerte en aquella fatal noche y emergió como el símbolo de fortaleza que palió el dolor del casi centenar de familias que lloraron la partida de sus seres queridos.
Image

Alan Ruschel anunciando el embarazo de su primer hijo
Junto a Helio Neto y Jackson Follman, Ruschel fue el único miembro de la plantilla que pudo retornar a casa; debió someterse a dos operaciones en su columna vertebral, superó el riesgo de quedar parapléjico y cumplió con su promesa de jugar al fútbol profesional después del triste episodio.
Su recuperación avanzó con celeridad sorprendente y, en agosto de 2017, pisó el césped del Camp Nou en el duelo entre Barcelona y Chapecoense por el Trofeo Joan Gamper. Días más tarde, marcó un gol de penal ante la Roma en un amistoso, después de haber visitado al Papa.
Le puede interesar: Qué impacto tuvo la tragedia del Chapeconse en internet
Image

Alan Ruschel luego de un partido con el Chapecoensea tras el accidente
No solo fue su lucha contra la muerte, ahora, dos años después y al lado de su esposa Marina, Alan Ruschel espera un nuevo hijo, a quien llamará Lucca y cuya noticia celebró con familiares y amigos.
Aunque Alan no ha tenido la continuidad deseada y solo ha disputado cinco partidos en lo que va de 2018, su ejemplo de superación y valentía son la imagen de la tenacidad y el amor por la vida.
Por Edwin Combita