Cargando contenido

Reforma a la salud: ¿Qué falta para que se convierta en ley?
Reforma a la salud: ¿Qué falta para que se convierta en ley?
Colprensa

Reforma a la salud: ¿Qué falta para que sea aprobada y se convierta en ley?

La Reforma a la Salud es uno de los proyectos centrales del gobierno de Gustavo petro.

El jueves 6 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes de Colombia avanzó significativamente en la aprobación de la reforma al sistema de salud propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Durante la sesión plenaria, se aprobaron 24 nuevos artículos del proyecto, dejando solo ocho pendientes para completar el segundo de los cuatro debates requeridos para su implementación definitiva.

Este avance se atribuye en gran medida a la gestión del recién nombrado ministro del Interior, Armando Benedetti, quien logró consolidar el apoyo de partidos clave como el Partido de la U, el Partido Liberal y el Partido Conservador. Estos respaldos fueron fundamentales para destrabar el proyecto, que había enfrentado obstáculos en debates anteriores.

La reforma tiene como objetivo transformar el sistema sanitario colombiano, eliminando intermediaciones financieras y garantizando un acceso más equitativo a los servicios de salud. Entre los artículos aprobados destacan la conversión de la Administradora de Recursos de Salud (Adres) en el pagador único del sistema, la creación de Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud (Riits) y la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Entidades Gestoras de Salud y Vida.

Lea también: ¿Hasta cuándo va la temporada de lluvias en Colombia para 2025?

Durante la sesión, se eliminaron artículos polémicos, como el 42, relacionado con la dirección y administración de las Instituciones de Salud del Estado (ISE). Además, se discutieron temas como la creación del Fondo de Infraestructura y Dotación de la Red Pública Hospitalaria y el régimen especial para los trabajadores de la salud.

La presencia de Benedetti en la plenaria fue notable, ya que se le vio dialogando con distintos representantes para asegurar los votos necesarios. Este esfuerzo refleja su habilidad negociadora y su capacidad para construir consensos en un Congreso caracterizado por su diversidad política.

La aprobación en la Cámara de Representantes representa una victoria significativa para el presidente Petro, quien había enfrentado dificultades para avanzar en sus reformas emblemáticas. Sin embargo, el proyecto aún debe superar dos debates en el Senado, donde las mayorías no están garantizadas y se anticipa una discusión intensa.

Le puede interesar: Nequi adsorbió a Bancolombia a la mano: ¿Qué pasará con el dinero de los usuarios?

En resumen, la jornada del jueves marcó un paso crucial en la búsqueda de una reforma integral del sistema de salud en Colombia. La capacidad del gobierno para negociar y construir alianzas será determinante en las próximas etapas del proceso legislativo, especialmente en el Senado, donde el futuro de la reforma aún es incierto.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido