Cargando contenido

Gloria Miranda
Gloria Miranda
Foto de X: @GloriaMirandaE

¿Quién es Gloria Miranda, la funcionaria que se volvió viral por linda?

No demoró mucho para hacerse tendencia en las redes sociales por su aspecto físico.

Como ha sido habitual en el Gobierno de Gustavo Petro, se han llevado a cabo constantes reuniones con los ministros para ver en qué están, cómo están los gabinetes y para platicar sobre los balances que hay en cada ente y, especialmente, en la gestión del presidente de Colombia.  

Durante el primer Consejo de Ministros televisado el 4 de febrero, hubo varias riñas en contra de Armando Benedetti, Jefe de Despacho Presidencial. Los testimonios de la vicepresidenta, Francia Márquez, Susana Muhamad, entre otras personas que estuvieron en la reunión se llevaron las miradas por los ataques a Benedetti y dudas al Gobierno de Gustavo Petro por las designaciones en cada ministerio. 

Vea también: Temblor en Colombia HOY 28 de febrero: ¿De cuánto y en dónde fue?

Como estaba planeado, los Consejos de Ministros se llevarán a cabo continuamente para tener diálogos más cercanos entre los ministerios y el presidente Gustavo Petro. El lunes 3 de marzo, Petro lideró un nuevo Consejo en donde presentó a los nuevos miembros de su gabinete. El tema central fue el decreto de conmoción interior en el Catatumbo, y las acciones para la erradicación de cultivos ilícitos. 

Sin embargo, cuando todos los reunidos en el Consejo precisaban sus opiniones, apareció Gloria Miranda como Directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de Colombia. Pero, las miradas no solo se quedaron por el intelecto de la historiadora, sino por su rostro que llamó mucho la atención por su particular belleza. 

GLORIA MIRANDA, LA HISTORIADORA QUE SE ROBÓ LAS MIRADAS DE TELEVIDENTES 

En medio de este segundo Consejo, era la oportunidad para conocer a los nuevos encargados de gabinetes en el Gobierno de Gustavo Petro. Gloria Miranda Espitia, Directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito de Colombia tuvo que liderar mucho en la reunión, dado que era un tema que se estaba revisando durante la jornada. 

Gloria Miranda Espitia nació en Bogotá en 1994. Es una de las mujeres más jóvenes dentro del Gobierno de Gustavo Petro, pero tiene una trayectoria sumamente atractiva. Dentro de su formación académica, se graduó como historiadora de la Universidad de los Andes, especializada en Economía y realizó una Maestría en Construcción de Paz en la Universidad de los Andes. 

Dentro de su trayectoria profesional, fue Asesora en el Senado durante cuatro años trabajando en la Unidad de Trabajo Legislativo, participando en proyectos de ley del cannabis de uso adulto. Estuvo trabajando en la organización de espacios de diálogo con organizaciones y centros de pensamiento especializados en políticas de drogas. 

Desde mayo de 2024 tomó el cargo de Directora Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. Con este rol y en el Consejo de Ministros, participó demarcando un plan de sustitución en el Catatumbo. No obstante, la gente quedó maravillado por su imagen, tanto así que se convirtió en tendencia después de unas horas. 

¿CUÁLES FUERON LOS ARGUMENTOS QUE EXPUSO GLORIA MIRANDA? 

Gloria Miranda, con un rostro que varios televidentes afirmaron que parecía venir de Estados Unidos por su pelo rubio, su rostro blanco y unos ojos claros ganó más rating que realities importantes en la televisión colombiana. Miranda cautivó por varios minutos, destacando el plan integral para la región del Catatumbo afectada por cultivos ilícitos. 

Le puede interesar: Resultados de la Lotería de Tolima y Cundinamarca - lunes 3 de marzo

La historiadora destacó un paso a seguir, “se va a generar un pago por erradicación de $1,280,000, que es el 90% de un salario mínimo legal vigente durante 12 meses ¿Por qué esto es necesario? En estos territorios la gente no ha conocido durante los últimos años el Estado. Hasta ahora la población del Catatumbo está conociendo cuáles son las entidades de gobierno”. 

También sostuvo que, “la economía siempre se ha basado en los cultivos de uso ilícito. De modo que, mientras tras se consolida una economía legal, es necesario a estos campesinos entregarles un sustento que sustituya los ingresos de la economía ilícita y que logre sustentar, digamos, su subsistencia durante el momento que va a durar el establecimiento y los primeros rendimientos de los cultivos lícitos”. 

Fuente
Antena 2
En esta nota
Imagen
Selección Colombia
Imagen
Imagen
Gustavo Petro

Cargando más contenidos

Fin del contenido