Cargando contenido

¿Cuáles serán las tasas de interés de ICETEX tras retiro de subsidios?
¿Cuáles serán las tasas de interés de ICETEX tras retiro de subsidios?
Colprensa

¿Cuáles serán las tasas de interés de ICETEX tras retiro de subsidios?

El ICETEX recibió un duro revés tras la eliminación de los subsidios para nuevas líneas de crédito.

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) ha anunciado la eliminación del subsidio a la tasa de interés en sus líneas de crédito educativo, una medida que ha generado preocupación entre estudiantes y sectores educativos del país. Esta decisión, atribuida a la compleja situación fiscal que atraviesa Colombia, implica que los beneficiarios de créditos educativos enfrentarán un aumento significativo en las tasas de interés y, por ende, en sus cuotas mensuales.

Durante los años 2023 y 2024, el Gobierno Nacional implementó un subsidio que permitió a cerca de 180.000 estudiantes acceder a créditos con tasas de interés reducidas, representando una inversión aproximada de 438.000 millones de pesos. Este subsidio mitigaba los efectos de la inflación en los créditos educativos, estableciendo tasas de IPC + 2% para créditos al día e IPC + 4% para aquellos en mora.

Lea también: Renta Ciudadana 2025: nuevas fechas de pago valoración del cuidado

En otras noticias

PSG está en peligro ¿Se queda sin jeque?

Sin embargo, con la reciente eliminación del subsidio, las tasas de interés retornarán a las condiciones originalmente pactadas, situándose entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual.

La noticia ha suscitado críticas por parte de asociaciones estudiantiles y figuras políticas. Óscar Domínguez, director de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), señaló que la decisión “afecta los intereses de los estudiantes”, afectando especialmente a aquellos de estratos socioeconómicos más bajos. Por su parte, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, expresó en sus redes sociales que el Gobierno “solo ha manipulado y engañado a los jóvenes que tanto creyeron de buena fe en su discurso y promesas de cambio”.

El presidente Gustavo Petro atribuyó la situación a una decisión de la Corte Constitucional que, en octubre de 2023, declaró inconstitucional la tasa de interés cero para los créditos, medida que había sido aprobada en la reforma tributaria del Gobierno. Además, el Ministro de Educación, Daniel Rojas, criticó la deuda del Icetex, calificándola de “abusiva”, y abogó por una educación superior gratuita y de calidad.

La eliminación del subsidio también afecta el acceso a nuevos créditos educativos. Se estima que, para 2025, solo se otorgarán alrededor de 10.000 nuevos cupos, una reducción significativa que limita las oportunidades de educación superior para muchos jóvenes colombianos.

Ante este panorama, el Icetex informó que, junto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda, continuará buscando alternativas para mejorar las condiciones de financiamiento de los estudiantes. Una de las iniciativas en curso es el programa “U Solidaria”, en el cual más de 60 universidades del país participan voluntariamente para asumir parte de los puntos adicionales al IPC, permitiendo que los estudiantes en periodo de formación accedan a tasas más favorables de hasta IPC + 3 puntos.

Le puede interesar: Concierto de Shakira en Medellín fue cancelado: revelan nuevas fechas

La situación actual plantea desafíos relevantes para el acceso y la permanencia en la educación superior en Colombia. Mientras el Gobierno y las instituciones buscan soluciones sostenibles, miles de estudiantes enfrentan la incertidumbre sobre cómo financiarán sus estudios en el futuro cercano.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido