Cargando contenido

Mujer hablando por celular
Mujer hablando por celular
Pixabay

Un nuevo operador móvil llegó a Colombia; planes desde $12.500

Tras conocerse sobre la marcha de un operador de telefonía, se supo de la llegada de una nueva compañía al país.

En un momento en el que el mercado colombiano de telefonía móvil enfrenta cambios significativos, Swift Móvil se presenta como una alternativa innovadora y accesible para los usuarios. Este operador móvil virtual, respaldado por la multinacional Plintron, inició operaciones en el país en octubre de 2024, pero fue hasta abril de 2025 cuando reforzó su presencia con el lanzamiento de una nueva plataforma digital y aplicación móvil, enfocadas en mejorar la experiencia de compra, activación y portabilidad.

Swift Móvil, una experiencia 100 % en línea y sin complicaciones

La nueva versión del sitio web y app de Swift Móvil permite que los usuarios puedan acceder a una eSIM o SIM tradicional de forma gratuita con la compra de cualquier paquete. Todo el proceso es digital: desde la solicitud de la línea, hasta la portación del número actual sin trámites presenciales.

“Queremos que las personas disfruten de una experiencia simple, transparente y sin enredos. Nuestro compromiso con Colombia es claro y por eso hemos mejorado todo el ecosistema digital para facilitar el acceso a nuestros servicios”, aseguró Subhashree Radhakrishnan, cofundadora de Swift Móvil.

Vea también: ¿De qué murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura?

Planes de datos desde $12.500 y sin cláusula

Swift Móvil ofrece planes con precios muy competitivos que inician en solo $12.500. Estos paquetes permiten a los usuarios mantenerse conectados por días o semanas, con minutos y datos ilimitados durante el tiempo contratado.

También existen planes mensuales, pensados para quienes necesitan una conexión más constante. Estos pueden activarse con tarjeta de crédito o débito, con la posibilidad de activar o desactivar la renovación automática, sin cláusulas, contratos o procesos engorrosos.

Todo puede gestionarse desde la aplicación o el sitio web, cumpliendo la promesa de la marca: "transparencia total, sin letra pequeña".

Le puede interesar: Alcaldía interrumpe movilidad de Transmilenio en Semana Santa: cierre de estaciones

Detrás de Swift Móvil está Plintron, una compañía global con operaciones en más de 30 países, que ha lanzado más de 175 marcas móviles y cuenta con una base de más de 170 millones de usuarios. En Colombia, ya tenía presencia en el segmento B2B, pero ahora incursiona en el mercado masivo, apostando por un modelo ágil y sin intermediarios.

Con esta propuesta, Swift Móvil busca construir una comunidad sólida en Colombia, como parte de su estrategia para explorar una expansión regional en el futuro.

Fuente
Antena 2

Cargando más contenidos

Fin del contenido