
Colprensa
¿Cuándo es Miércoles de Ceniza? Empieza la cuenta regresiva para las vacaciones de Semana Santa
Para los creyentes, el Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma. Para otros, el significado es más banal.
Los colombianos ya empiezan a hacer cuentas para la Semana Santa, no sólo porque sea una época de reflexión. También porque regresan los festivos después de más de tres meses: el último puente fue el de Reyes, el 6 de enero pasado.
Una fecha clave que sirve para hacer cuentas de cuánto falta para la Semana Santa es el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la cuaresma, es decir, los cuarenta días de preparación para la Pascua de Resurrección.
La cuaresma “se caracteriza por ser un período de penitencia, ayuno y abstinencia”, según la definición de la RAE (Real Academia Española). Por ejemplo, los católicos no comen carnes rojas los viernes de la cuaresma.
Lea también: ¿Quién es Jaime Gilinski, el nuevo rico de Colombia?
¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza?
El Miércoles de Ceniza es el próximo 5 de marzo, y a partir de esa fecha hay cinco domingos de cuaresma: 9 de marzo, 16 de marzo, 23 de marzo, 30 de marzo y 6 de abril.
Y el 13 de abril es el Domingo de Ramos, fecha que celebra la llegada de Jesucristo a Jerusalén. A partir de ese momento empieza la Semana Santa.
Jueves y Viernes Santos de 2025
El Jueves Santo cae el 17 de abril y representa el día de la última cena de Jesucristo con sus apóstoles. El día en que Judas Iscariote traiciona a Jesús a cambio de 30 monedas de plata y lo entrega a los sacerdotes.
Vea también: ¿Qué causó el gran apagón que hubo en Chile este martes 25 de febrero?
“Todavía estaba hablando Jesús, cuando Judas, uno de los doce discípulos, llegó acompañado de mucha gente armada con espadas y con palos. Iban de parte de los jefes de los sacerdotes y de los ancianos del pueblo. Judas, el traidor, les había dado una contraseña, diciéndoles: ‘Al que yo bese, ése es; arréstenlo’”, dice el libro de Mateo en su capítulo 26, versículos 47-48.
El Viernes Santo, que para este año será el 18 de abril, es el día del flagelo y la crucifixión de Jesús. Por esa razón, los sacerdotes visten sotana púrpura ese día. Y Jesús muere a los 33 años, pero resucita el Domingo de Resurrección (20 de abril).
En Colombia y otros países, esas dos fechas (jueves y viernes) son días festivos, por lo que muchos aprovechan para tomarse un merecido descanso de cuatro días. En los colegios y universidades, el descanso es de toda la Semana Santa.
Fuente
Antena 2