Cargando contenido

¿Cuál es el país al que Trump le pidió ser el estado 51 de EEUU?
¿Cuál es el país al que Trump le pidió ser el estado 51 de EEUU?
AFP

¿Cuál es el país al que Trump le pidió ser el estado número 51 de Estados Unidos?

La idea del presidente norteamericano ha generado alarmas por los antecedentes alemanes en Austria, Polonia y Checoslovaquia.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, sorprendió al público al declarar su intención de anexar un país como el estado 51º de la Unión. Estas afirmaciones han generado una oleada de reacciones tanto en su país como en la comunidad internacional, evocando comparaciones históricas y despertando un renovado sentido de patriotismo entre los norteamericanos.

Trump ha manifestado en múltiples ocasiones su desdén hacia el sistema político y económico de algunos países vecinos, argumentando que la anexión beneficiaría para unificar mercados y fortalecer la seguridad continental. Sin embargo, sus declaraciones han sido recibidas con escepticismo y preocupación.

Lea también: ¿De qué murió Michelle Trachtenberg? actriz de la serie 'Gossip Girl' a sus 39 años

En otras noticias

Nueva ministra del Deporte: ¿es poco interés del gobierno de Petro?

¿Cuál sería el estado 51 de EEUU según Trump?

La idea del presidente americano es anexar a Canadá como su estado 51. La idea del mandatario surgió desde hace varios meses en medio de una crítica al sistema de salud y la economía de su vecino del norte. Un hecho que ha generado un profundo rechazo desde suelo canadiense.

Robert Bothwell, en una conversación en Toronto, comparó la propuesta de Trump con el "Anschluss" de 1938, cuando Hitler anexó Austria. Bothwell señaló: "Sería una especie de Anschluss en Norteamérica... ¿Tendrá éxito? No lo creo, aunque Trump ha demostrado que no conoce límites".

Estas amenazas han revitalizado el sentimiento nacionalista en Canadá. Iniciativas como la producción de gorras con el eslogan "Canadá no se vende" se han vuelto populares, simbolizando la resistencia a la posible absorción por parte de Estados Unidos. Además, la imposición de aranceles del 25% a los productos canadienses por parte de Trump ha incentivado a los ciudadanos a apoyar la economía local, aumentando la compra de productos nacionales y fortaleciendo la identidad canadiense.

La renuncia del primer ministro Justin Trudeau ha añadido una capa adicional de incertidumbre política. Sin embargo, este vacío de poder ha sido llenado por una unidad nacional sin precedentes. Aaron Ettinger, experto en relaciones internacionales de la Universidad de Carleton en Ottawa, destacó que una posible anexión implicaría la pérdida de autonomía en áreas clave como la sanidad pública, el control de armas, el aborto y la protección de la diversidad lingüística. Ettinger enfatizó: "No somos estadounidenses. Podemos ser similares, asemejarnos físicamente, hasta hablar parecido, pero no somos lo mismo".

La historiadora Margaret MacMillan, de las universidades de Toronto y Oxford, observó que las acciones de Trump han fortalecido el nacionalismo canadiense más que cualquier otro evento en décadas. 

Le puede interesar: ¿Qué es la Ley Ángel y por qué fue aprobada en Colombia?

En resumen, las intenciones de Donald Trump de anexar Canadá han sido recibidas con una firme oposición por parte de los canadienses, quienes han respondido con un renovado sentido de identidad y unidad nacional. Aunque las comparaciones históricas son inquietantes, la resistencia colectiva sugiere que Canadá está decidido a mantener su soberanía e independencia frente a cualquier intento de absorción.

Fuente
Antena 2
En esta nota
Imagen
Donald Trump
Imagen
Canada

Cargando más contenidos

Fin del contenido