
Colprensa y logo Acolfutpro
Nuevo presidente de Dimayor dejó mensaje a Acolfutpro: "No es sindicato y no hay derecho a huelga"
Carlos Mario Zuluaga se refirió a la huelga de futbolistas anunciada por Acolfutpro.
Carlos Mario Zuluaga se posesionó este miércoles 26 de marzo oficialmente como nuevo presidente de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor).
En su primera rueda de prensa en el cargo, Zuluaga dio detalles de lo que será su plan de trabajo y de los aspectos en los que quiere enfocar su labor.
Uno de los puntos a los que se refirió el directivo fue la reciente huelga de actividades anunciada por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesional (ACOLFUTPRO).
Lea también: ¿Cuánto le costaría a la selección Colombia sacar a Néstor Lorenzo?
Sobre la situación, Carlos Mario Zuluaga fue claro en señalar que está abierto a dialogar con la asociación y llegar a un acuerdo en los puntos en los que ha habido diferencias.
Adicionalmente, el directivo dejó un contundente mensaje al enfatizar que Acolfutpro no es un sindicato no hay "derecho a la huelga".
"Nos vamos a sentar los puntos que faltan con Acolfutpro. Tenemos que identificar que acá no hay un sindicato de futbolistas, ni hay derecho a la huelga, tenemos que encontrar más acuerdos. Tenemos nueva reunión el 2 de abril", dijo.
Vea también: Colombia goleó 11-0 a selección candidata al título de la Copa América
¿Qué reclama Acolfutpro?
En la comunicación de ACOLFUTPRO se detallaron los nueves puntos a los que no pudieron llegar a un acuerdo los integrantes de la asociación con los representantes de la FCF y la Dimayor y que causaron a la declaratoria de huelga.
Se trata de:
- Estatuto del jugador
- Código disciplinario
- Minuta única
- Pólizas de salud
- Partido anual de la Selección Colombia
- Participación sobre derechos de televisión
- Reuniones con los futbolistas de la Selección Colombia
- Entradas para partidos y protocolo contra discriminación
- Acoso y violencia de género
La asociación explicó que de los 1.221 futbolistas afiliados, un total de 1.067 (87.4%) aprobaron la huelga mientras que 154 (12.6%) eligieron ir al tribunal de arbitramento.
Fuente
Antena 2