
Nairo Quintana volverá al World Tour, fue presentado por su nuevo equipo
AFP
¿Qué pasará con Nairo Quintana tras condena a su antiguo médico por posible red de dopaje?
Nairo fue sancionado en 2022 por uso de Tramadol y eso lo llevó a la expulsión del Tour de Francia.
El Tribunal de Marsella ha condenado a Fredy Alexander Gonzales Torres, ex médico del ciclista colombiano Nairo Quintana, a seis meses de prisión y una multa de 15.000 euros por intentar dopar a Nairo y a su hermano Dayer durante el Tour de Francia 2020. Además, Gonzales deberá indemnizar con 60.000 euros al equipo Arkéa-Samsic, en el que competían ambos ciclistas en ese momento.
La investigación se inició tras registros realizados en las habitaciones de los hermanos Quintana al finalizar el Tour de 2020, ganado por Tadej Pogacar. Durante estos registros, se encontraron materiales médicos sospechosos, incluyendo jeringuillas y una cantidad significativa de suero fisiológico.
Además, se halló un pañuelo con sangre que, según pruebas de ADN, pertenecía a Nairo Quintana. Gonzales argumentó que el material era para uso personal, pero la Fiscalía presentó pruebas que indicaban lo contrario.
Lea también: Dura condena por posible dopaje a Nairo Quintana en el Tour de Francia 2020
En otras noticias
"Egan no volverá a estar al 100%"
Gonzales y su defensa han anunciado que apelará la sentencia, alegando que no se ha demostrado la intención de dopar a los ciclistas. Este caso ha generado controversia en el mundo del ciclismo, especialmente porque Nairo Quintana ha mantenido siempre una postura firme contra el dopaje.
En 2020, tras conocerse la investigación, Quintana declaró que nunca se encontraron sustancias dopantes en su poder y que los suplementos incautados eran legales.
Este veredicto pone de manifiesto la continua lucha contra el dopaje en el ciclismo y la importancia de mantener la integridad en el deporte. La condena a Gonzales envía un mensaje claro sobre las consecuencias de intentar manipular el rendimiento deportivo mediante métodos ilegales.
A pesar del fallo contra su ex médico, Nairo no enfrenta actualmente ninguna investigación abierta relacionada con Fredy González. Sin embargo, desde que comenzó el proceso en 2020, las autoridades han seguido de cerca cualquier posible vinculación directa o voluntaria de los ciclistas con el uso de sustancias prohibidas. Hasta el momento, no ha habido pruebas concluyentes que comprometan al colombiano en este caso.
Cabe recordar que Quintana fue sancionado en 2022 por la UCI tras detectarse Tramadol en su organismo durante el Tour de Francia de ese año, lo que le valió la descalificación de la competencia.
No obstante, esta sustancia no estaba prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en ese momento, por lo que no fue suspendido ni recibió mayores sanciones. Ahora, con el fallo contra su ex médico, se reavivan las dudas en torno a su historial, aunque el ciclista ha insistido en su inocencia.
Le puede interesar: A Egan Bernal le diseñaron un nuevo plan: el INEOS lo confirmó
El futuro de Quintana en el ciclismo sigue siendo incierto. Tras regresar en 2024 con el Movistar Team, el boyacense busca recuperar su mejor nivel y dejar atrás las polémicas. Sin embargo, el escrutinio sobre su carrera se mantiene, y cualquier vínculo, por más indirecto que sea, con casos de dopaje, podría afectar su legado y sus oportunidades en el pelotón internacional.
Fuente
Antena 2