Cargando contenido

Temblor en Colombia HOY 28 de febrero: ¿De cuánto y en dónde fue?
Temblor en Colombia HOY 28 de febrero: ¿De cuánto y en dónde fue?
Servicio Geológico Colombiano

Temblor en Colombia HOY 28 de febrero: ¿De cuánto y en dónde fue?

El sismo se presentó en las últimas horas de la mañana de este viernes-

En la mañana del viernes 28 de febrero de 2025, Colombia experimentó actividad sísmica en los departamentos de Bolívar y Santander, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Aunque estos eventos no causaron daños significativos, resaltan la constante actividad tectónica en el país y la importancia de estar preparados ante posibles emergencias.

El primer sismo se registró en el departamento de Bolívar, una región que, aunque no es conocida por una alta actividad sísmica, puede experimentar movimientos telúricos debido a la interacción de diversas placas tectónicas en el territorio colombiano. Posteriormente, se reportó otro sismo en el municipio de Los Santos, Santander, una zona reconocida por su frecuente actividad sísmica.

Los Santos se encuentra en el denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, considerado uno de los más activos a nivel mundial. Esta región es escenario de una interacción compleja entre las placas tectónicas Sudamericana, Caribe y de Nazca, lo que genera una alta incidencia de sismos. A pesar de la frecuencia de estos eventos, la mayoría son de baja magnitud y ocurren a profundidades que minimizan su impacto en la superficie.

Lea también: Alineación de los 7 planetas: cómo ver el fenómeno que se repetirá hasta dentro de 500 años

Según el SGC, Colombia registra en promedio alrededor de 80 sismos diarios, sumando aproximadamente 2.500 eventos mensuales. La mayoría de estos movimientos son imperceptibles para la población, pero evidencian la dinámica geológica activa del país. Esta actividad se debe principalmente a la convergencia de las placas tectónicas mencionadas, que generan tensiones liberadas en forma de sismos.

Ante esta realidad, es fundamental que la ciudadanía esté informada y preparada para actuar adecuadamente durante un evento sísmico. El SGC recomienda mantener la calma y buscar protección en zonas seguras de las edificaciones, como cerca de columnas o bajo muebles resistentes, siempre alejados de ventanas o elementos que puedan caer. Además, es crucial tener identificadas las rutas de evacuación y participar en simulacros que fortalezcan la capacidad de respuesta ante emergencias.

Para quienes conviven con mascotas, es importante incluirlas en los planes de emergencia. Durante un sismo, se aconseja mantener la calma para no transmitir ansiedad a los animales, ubicarlos en zonas seguras y, si es posible, utilizar correas o transportadoras para facilitar su control. Después del evento, es necesario revisar si presentan lesiones y proporcionarles un ambiente tranquilo para reducir su estrés.

Le puede interesar: Pico y Placa Carnaval de Barranquilla 2025: horarios, afectados y multas

La actividad sísmica en Colombia es una constante debido a su ubicación geográfica. Por ello, la preparación y la educación en torno a cómo actuar durante estos eventos son herramientas esenciales para mitigar riesgos y proteger la vida e integridad de las personas y sus animales de compañía.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido