Cargando contenido

SOAT 2025: nuevas tarifas y cambios en deudores por accidentes
SOAT 2025: nuevas tarifas y cambios en deudores por accidentes
Colprensa

SOAT 2025: nuevas tarifas y los cambios en deudores por accidentes

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) tiene varias novedades para este año.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha anunciado las nuevas tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para el año 2025, introduciendo reducciones para la mayoría de los vehículos y aumentos para categorías específicas. Estas modificaciones buscan garantizar la suficiencia de los recursos destinados a la atención de las víctimas de accidentes de tránsito y asegurar el cumplimiento de las transferencias establecidas por la ley.

Reducción de tarifas para la mayoría de los vehículos

Para el 52% del parque automotor, que corresponde a categorías de vehículos sin un rango diferencial por riesgo, se implementará una reducción aproximada del 8,68% en las tarifas del SOAT. Esta medida responde a una disminución del 10% en el número de personas afectadas en accidentes de tránsito entre 2023 y 2024, lo que contribuyó a una reducción general de la siniestralidad del ramo en un 9,7%.

Incremento para categorías específicas

Por otro lado, las categorías con tarifas diferenciales, definidas en el Decreto 2497 de 2022 y que abarcan el 48% del parque automotor, experimentarán un incremento del 5,81%, en línea con la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT). Este ajuste se realiza en cumplimiento del Decreto 2312 de 2023 y busca reflejar el aumento en los costos promedio por víctima, que pasaron de 2,8 millones de pesos en 2023 a 2,9 millones en 2024, con una proyección de 3 millones de pesos para 2025.

Mantenimiento de descuentos para vehículos subsidiados

Las categorías de vehículos cobijadas por el Decreto 2497 de 2022, que incluyen automotores con tarifas diferenciales, mantendrán el descuento del 50% sobre el precio establecido en 2022. Según la SFC, el 94% de los vehículos en estas categorías son subsidiados, lo que significa que los propietarios pagan un valor inferior al riesgo cubierto. El ajuste del 5,81% busca reflejar la variación anual de la UVT y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Factores que influyen en el ajuste tarifario

El análisis de la SFC reveló que, aunque hubo una disminución general en la siniestralidad, las motocicletas, que representan una proporción significativa de los vehículos asegurados, mostraron un aumento del 18,8% en su tasa de siniestralidad durante el mismo período. Además, el parque automotor asegurado creció un 2,1% en el último año, pasando de 9,7 millones a 9,9 millones de pólizas expedidas. Se espera que las categorías de vehículos con mayores tasas de siniestralidad concentren el 50% del parque automotor asegurado en 2025.

Nuevo requisito para la compra del SOAT

A partir de 2025, el SOAT solo podrá ser adquirido por el propietario registrado en la carta de propiedad del vehículo. Esta medida busca evitar irregularidades y asegurar que todos los vehículos en circulación cuenten con el seguro vigente. Asimismo, obligará a los ciudadanos a formalizar los traspasos de propiedad en la compra y venta de automóviles, evitando conflictos legales en casos de accidentes de tránsito donde el vehículo no tenga el SOAT actualizado. Con este nuevo requisito, se espera mejorar el control y reducir la evasión en la adquisición de este seguro obligatorio.

Estas modificaciones en las tarifas y requisitos del SOAT para 2025 buscan equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema con la necesidad de ofrecer una atención adecuada a las víctimas de accidentes de tránsito en Colombia.

Fuente
Antena 2

Cargando más contenidos

Fin del contenido