Cargando contenido

Shakira, cantante colombiana
Shakira y el perro robot que estará en sus conciertos en Bogotá
AFP

Shakira estará con Yellow en Bogotá, perro robot de seguridad que habrá en sus conciertos

El robot tendrá la importante misión de velar por la seguridad de los asistentes al Estadio El Campín.

La empresa Prosegur ha anunciado la llegada de Yellow a Bogotá, su perro robot de seguridad que hará presencia durante los conciertos de Shakira en el Estadio El Campín de Bogotá, dispositivo creado mediante el uso de inteligencia artificial y tecnología avanzada que tendrá el objetivo de reforzar las medidas de protección en este evento masivo. 

Yellow es un robot cuadrúpedo diseñado para patrullar espacios, identificar amenazas y enviar alertas en tiempo real gracias a su conexión 5G y a la plataforma GenzAI. Su implementación en estos conciertos de Shakira (26 y 27 de marzo) busca optimizar la respuesta ante incidentes y minimizar riesgos al público en grandes concentraciones de personas. 

Lea también: Cris Valencia: ¿De qué equipo es hincha el reguetonero colombiano?

Así es Yellow, el perro robot de seguridad que estará en los conciertos de Shakira en Bogotá

Este innovador dispositivo es capaz de detectar objetos abandonados, gestionar accesos mediante reconocimiento facial y recorrer de manera autónoma zonas restringidas gracias a su modelo cuadrúpedo basado en el Spot de de Boston Dynamics, pues Yellow puede desplazarse por terrenos difíciles, subir escaleras y realizar rondas de vigilancia en cualquier momento del día.  

El perro robot cuenta con cámaras infrarrojas y sensores termográficos que le permiten identificar cambios de temperatura y detectar gases potencialmente peligrosos, una tecnología que ya ha sido utilizado con éxito en eventos internacionales como el Open de tenis en Madrid y el festival Rock en Río. 

Le puede interesar: [Video] Sorpresiva llamada de J Balvin a David Alonso, ¿de qué hablaron?

Antes de su debut en los conciertos de Shakira en Bogotá, Yellow ha sido sometido a pruebas en lugares concurridos de la capital del país como el Parque de la 93 y la Zona T, despertando el interés de empresas y entidades privadas que evalúan su posible aplicación en otros entornos urbanos y eventos de gran magnitud. 

Esta innovadora tecnología es una apuesta de la organización del evento musical buscando garantizar cada vez más la seguridad del público y analizar comportamientos inusuales que se presenten allí para que el espectáculo sea todo un éxito para los aficionados y el propio artista.

Fuente
Antena 2

Cargando más contenidos

Fin del contenido