Cargando contenido

Donald Trump, medidas arancelarias
Donald Trump, medidas arancelarias
AFP

¿Qué son los aranceles y cómo afectan a Colombia tras medida de Trump?

Esta decisión puede afectar las ventas y las exportaciones de Colombia.

Los aranceles son impuestos que los países aplican a los productos importados para proteger su economía local. Al encarecer los bienes del exterior, se busca incentivar el consumo de lo nacional, defender el empleo interno y reducir la dependencia de mercados extranjeros. Sin embargo, esta medida también puede aumentar los precios, generar tensiones comerciales y afectar la competitividad de las exportaciones. 

Con el regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el panorama comercial ha vuelto a cambiar. Su renovada política “America First” ya está teniendo consecuencias para Latinoamérica: recientemente, su administración anunció un arancel del 10% para productos provenientes de varios países de la región, incluyendo Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Costa Rica

Vea también: Tour de Flandes 2025: fecha, cómo VER EN VIVO y favoritos

Esta medida representa un golpe directo al comercio regional. Para Colombia, implica que exportaciones clave —como flores, café, frutas, textiles y algunos productos industriales— ahora enfrentarán un nuevo costo para ingresar al mercado estadounidense, su principal socio comercial. Esto puede traducirse en pérdida de competitividad frente a otros países y menores ingresos para empresarios y trabajadores del sector exportador. 

La noticia llega en un momento en el que el precio del dólar ha comenzado a bajar frente al peso colombiano. Esta caída del dólar, en teoría, ayuda a abaratar las importaciones, lo que beneficia a las empresas que dependen de insumos extranjeros y alivia la presión inflacionaria. Productos como medicamentos, tecnología o maquinaria podrían estabilizar sus precios o incluso reducirse. 

No obstante, un dólar más barato también afecta a los exportadores colombianos, que reciben menos pesos por cada dólar de venta. Si a esto se le suma el nuevo arancel del 10%, se crea un escenario complicado: menores márgenes de ganancia y riesgo de perder terreno en el mercado estadounidense. 

Le puede interesar: ¿Qué es el es DRS de la Fórmula 1 y cuándo se usa?

El gobierno colombiano ya analiza medidas para mitigar el impacto de este nuevo arancel. Se estudian apoyos directos a los sectores afectados, incentivos para diversificar mercados de exportación y una posible revisión de su política arancelaria interna para proteger la producción local sin encarecer los bienes básicos. 

En este nuevo contexto, los aranceles dejan de ser un simple impuesto comercial para convertirse en una palanca geopolítica con efectos directos en la economía de millones de colombianos. 

Fuente
Antena 2
En esta nota
Imagen
Selección Colombia
Imagen
Imagen
Donald Trump

Cargando más contenidos

Fin del contenido