
Miércoles de ceniza
Colprensa
¿Qué es el Miércoles de Ceniza y por qué es importante en Colombia?
Este 5 de marzo se celebra en Colombia el Miércoles de Ceniza.
El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones más importantes dentro del calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Se conmemora el inicio de la Cuaresma, un periodo de cuarenta días de preparación espiritual antes de la Semana Santa. Esta fecha marca un tiempo de reflexión, ayuno y penitencia para los creyentes, quienes buscan renovar su fe y acercarse a Dios mediante la oración y el arrepentimiento.
La tradición del Miércoles de Ceniza tiene sus orígenes en el siglo XI, cuando la Iglesia instituyó la costumbre de imponer ceniza en la frente de los fieles en forma de cruz.
Vea también: ¿Cuándo es Miércoles de Ceniza? Empieza la cuenta regresiva para las vacaciones de Semana Santa
Esta ceniza, obtenida de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior, simboliza la fragilidad de la vida y el llamado a la conversión. La frase "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás" acompaña este rito, recordando a los creyentes la fugacidad de la existencia y la importancia de vivir según los preceptos cristianos.
En Colombia, el Miércoles de Ceniza es una fecha de gran significado religioso y cultural. El país, de tradición mayoritariamente católica, vive esta jornada con un profundo sentido de devoción. Miles de fieles acuden a las iglesias para recibir la imposición de la ceniza y reflexionar sobre su vida espiritual. En muchas ciudades y pueblos, este día también marca el inicio de una serie de actividades cuaresmales, como viacrucis, retiros espirituales y jornadas de oración.
Le puede interesar: ¿Estará habilitado el Sendero de Monserrate durante la Semana Santa?
Además, el Miércoles de Ceniza es una ocasión en la que los colombianos renuevan su compromiso con la solidaridad y la ayuda al prójimo. Muchas parroquias y organizaciones católicas inician campañas de caridad destinadas a los más necesitados, fomentando valores de generosidad y compasión. Asimismo, la fecha es un llamado a la reconciliación, invitando a las personas a sanar relaciones personales y a fortalecer los lazos familiares y comunitarios.
Fuente
Antena 2