
Clásico RCN
Colprensa
Día Mundial de la radio: herramienta clave para transmitir las emociones del deporte
Antena 2 celebrar el Día Mundial de la Radio 2025.
La radio deportiva en Colombia ha sido un pilar fundamental en la comunicación y el entretenimiento, acompañando a generaciones a través de las ondas sonoras. En el marco del Día Mundial de la Radio, profesionales del medio rinden homenaje a quienes, con su esfuerzo y pasión, marcaron el camino para el desarrollo de este género en el país.
Los pioneros de la radio deportiva
La historia de la radio en Colombia inició en 1929 en Barranquilla, y desde entonces ha vivido una transformación constante. Entre los nombres que se destacan se encuentra el de Carlos Arturo Rueda C, quien se convirtió en un referente por su estilo y capacidad para llevar las emociones del ciclismo a cada rincón del país. Junto a él, figuras como Julio Arrastía Brika y Alberto Piedraíta impulsaron el crecimiento de la radio deportiva, especialmente en las transmisiones de ciclismo, deporte que demandó innovaciones tecnológicas significativas.
Audio
Día Mundial de la Radio: Especial Antena 2
0:27
5:25
El ciclismo, motor de la evolución tecnológica
La transmisión de las primeras Vueltas a Colombia fue determinante para el avance técnico de la radio. La cobertura de estas competencias, realizadas a lo largo de extensas etapas, obligó a implementar equipos móviles, repetidores aéreos y vehículos especiales. Estas innovaciones permitieron, años después, llevar las emociones del Tour de Francia a las audiencias colombianas, consolidando a la radio deportiva como una de las más avanzadas en el ámbito internacional.
Testimonios de una pasión inquebrantable
Durante el homenaje, veteranos del micrófono compartieron sus primeras experiencias en la radio. Uno de ellos relató cómo su participación surgió de manera inesperada, cuando, en 1971, fue llamado a comentar una competencia de ciclismo en Italia. Este hecho fortuito marcó el inicio de una carrera que lo llevó a ser testigo de importantes hazañas deportivas.
La radio, compañía en los momentos difíciles
La radio no solo ha transmitido victorias y logros, sino también episodios dolorosos. En la conmemoración, se recordó la trágica pérdida del periodista Alberto Martínez, quien falleció mientras cubría una etapa de ciclismo. Su figura quedó inmortalizada como un ejemplo de entrega y pasión por su labor.
La relevancia actual de la radio deportiva
A pesar de la aparición de nuevas tecnologías, la radio deportiva sigue vigente, especialmente en zonas rurales donde continúa siendo una fuente de información y entretenimiento. El contacto directo con el público y la capacidad de transmitir emociones en tiempo real mantienen su relevancia en la actualidad.
En el Día Mundial de la Radio, las voces del pasado y del presente se unieron para celebrar un medio que, más allá de la tecnología, ha sido un puente de conexión y emoción para millones de oyentes en Colombia y el mundo.
Fuente
Antena 2