
¿Cómo cambia el pago del IVA para los usuarios de casas de apuestas?
Imagen realizada con IA
¿Cómo cambia el pago del IVA para los usuarios de casas de apuestas en Colombia?
La creación de un nuevo impuesto afectará a todos los usuarios de las apuestas en línea.
Las apuestas deportivas en Colombia tendrán un cambio importante en la manera como ejecutan sus pagos para las compras de saldo de sus respectivos clientes. Durante las últimas horas se ha confirmado la decisión del gobierno nacional para aplicar un nuevo impuesto del 19% sobre las apuestas en línea.
Toda esta medida es con el objetivo de recaudar fondos para abordar la crisis humanitaria en la región del Catatumbo. Esta medida fue oficializada mediante el Decreto N°0175, publicado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público el 14 de febrero de 2025.
La viceministra de Hacienda, María Juanita Villaveces, explicó que esta iniciativa busca generar aproximadamente COP 1,06 billones (USD 252,3 millones) destinados exclusivamente a atender la situación de conmoción interior en el Catatumbo. Además del impuesto a las apuestas en línea, el decreto establece una contribución especial del 1% sobre las exportaciones de petróleo crudo y carbón, con una proyección de recaudo de 214.000 millones de pesos (USD 50,8 millones), y un impuesto de timbre del 1% que se espera aporte cerca de 330.000 millones de pesos (USD 78,3 millones).
Lea también: Asteroide 2024 YR4 ¿Cuándo podría impactar en Bogotá y Colombia?
En otras noticias
Octavos de final de la Champions League: pronósticos En La Jugada
El impuesto sobre las apuestas en línea se aplicará en el momento en que los usuarios realicen depósitos en sus cuentas de juego. Es decir, al efectuar un depósito, se cobrará el 19% de IVA sobre el monto depositado. Por ejemplo, si un usuario desea recargar su cuenta con COP 100.000, deberá pagar un total de 119.000, donde 19.000 pesos serán corresponden al IVA. Este impuesto no se aplicará sobre las ganancias o retiros, sino únicamente al momento de la recarga.
El decreto también faculta al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para expedir la reglamentación necesaria que permita a Coljuegos, entidad reguladora de los juegos de suerte y azar en Colombia, identificar y bloquear canales, páginas web y medios que operen juegos de azar no autorizados. Esta medida busca combatir la ilegalidad en el sector y garantizar que las plataformas de apuestas en línea cumplan con la normativa vigente.
La implementación de este impuesto se enmarca en el estado de conmoción interior declarado por el Gobierno colombiano a finales de enero de 2025 en 16 municipios del departamento de Norte de Santander, incluyendo 11 en la región del Catatumbo. Esta decisión fue tomada en respuesta a la crisis desatada por enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC, que ha generado una grave situación humanitaria en la zona.
La industria de las apuestas en línea en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin embargo, este nuevo impuesto ha generado diversas reacciones entre los operadores y usuarios de estas plataformas.
Mientras algunos consideran que la medida es necesaria para atender la crisis en el Catatumbo, otros argumentan que podría incentivar el uso de plataformas ilegales que no están sujetas a regulación ni tributación. El Gobierno, por su parte, sostiene que el impuesto es una herramienta clave para recaudar los fondos necesarios y mitigar los efectos de la crisis en la región.
Le puede interesar: ¿Qué le robaron a Rubigol en el concierto de Shakira en Barranquilla?
En resumen, la aplicación del IVA del 19% a las apuestas en línea en Colombia representa una medida fiscal destinada a obtener recursos para enfrentar una situación humanitaria urgente. La efectividad de esta iniciativa dependerá de su implementación adecuada y de la capacidad del Gobierno para controlar y regular el mercado de apuestas en línea, evitando así posibles evasiones y fortaleciendo la legalidad en el sector.
Fuente
Antena 2