
Alineación de los 7 planetas: Cómo ver este 28 de febrero en Colombia
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Alineación de los 7 planetas: cómo ver el fenómeno que se repetirá hasta dentro de 500 años
La alineación de planetas podría observarse nuevamente en el año 2492.
Esta noche, 28 de febrero de 2025, el firmamento ofrecerá un espectáculo astronómico sin precedentes: la alineación de siete planetas del sistema solar. Este fenómeno, que no volverá a ocurrir hasta el año 2492, ha generado gran expectación entre científicos y aficionados a la astronomía.
Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Aunque no estarán perfectamente alineados en una línea recta, desde nuestra perspectiva terrestre parecerán formar una fila en el cielo nocturno. Este tipo de evento, conocido como "desfile planetario", es extremadamente raro y ofrece una oportunidad única para observar la majestuosidad de nuestro sistema planetario.
Lea también: Papa Francisco: Vaticano confirma parte médico tras episodio cardiaco de este 28 de febrero
¿Cómo y Cuándo Observar la Alineación?
Para los residentes de Colombia, la observación óptima comenzará alrededor de las 5:30 p.m., poco después de la puesta del sol. Es esencial contar con un horizonte despejado hacia el oeste y minimizar la contaminación lumínica para apreciar mejor el fenómeno. Según el experto David Tovar, profesor de astronomía en la Universidad de La Sabana, "todo dependerá de las condiciones climáticas, pues para que pueda darse la observación se requiere un cielo despejado y, preferiblemente, poca presencia de luces artificiales".
Aunque la mayoría de los planetas serán visibles a simple vista, algunos requerirán instrumentos adicionales. Venus, Júpiter, Marte, Saturno y Mercurio podrán ser observados sin necesidad de telescopios. Sin embargo, Neptuno y Urano, debido a su lejanía y menor brillo, necesitarán el uso de binoculares o telescopios para ser apreciados en detalle. Es recomendable utilizar aplicaciones móviles de astronomía para identificar con precisión la posición de cada planeta en el cielo.
Un Fenómeno sin Impacto Astrológico
A pesar de las especulaciones astrológicas que suelen surgir en torno a eventos celestiales de esta magnitud, desde una perspectiva científica no se espera que esta alineación tenga efectos directos en la vida cotidiana de las personas. El profesor Tovar enfatiza que, aunque es un espectáculo visual impresionante, "desde una perspectiva científica, no es posible hablar de un impacto específico y masivo de acontecimientos como este"
Preparativos para la Observación
Para disfrutar plenamente de este evento astronómico, se aconseja:
-
Seleccionar un Lugar Adecuado: Optar por áreas con poca contaminación lumínica, como zonas rurales o parques alejados de las luces urbanas.
-
Verificar las Condiciones Meteorológicas: Un cielo despejado es crucial para una observación óptima. Consultar pronósticos del tiempo locales antes de planificar la salida.
-
Equiparse Apropiadamente: Aunque muchos planetas serán visibles a simple vista, llevar binoculares o un telescopio portátil puede enriquecer la experiencia, especialmente para observar a Neptuno y Urano.
-
Informarse Previamente: Utilizar aplicaciones o mapas estelares para familiarizarse con la posición de los planetas y facilitar su identificación durante la observación.
Le puede interesar: Pico y Placa Carnaval de Barranquilla 2025: horarios, afectados y multas
Este evento celestial representa una oportunidad única para conectar con el cosmos y maravillarse ante la grandiosidad del universo. No pierda la ocasión de ser testigo de este fenómeno que no se repetirá en siglos.
Fuente
Antena 2