Cargando contenido

Jhon Durán sigue los pasos de Cristiano Ronaldo
Jhon Durán se va consolidando como goleador con Al Nassr y ya lo empiezan a comparar con Cristiano Ronaldo.
X: @AlNassrFC

¿Por qué el nombre de los equipos de la liga árabe empieza con 'Al'?

Jhon Jader Durán ha despertado un interés importante por la Liga Saudí tras su fichaje por Al Nassr.

La Liga Profesional Saudí ha ganado notoriedad en los últimos años, especialmente tras el Mundial de Qatar 2022, debido a la incorporación de destacados futbolistas internacionales. Un aspecto llamativo para los aficionados es que muchos de los equipos de esta liga comienzan con el prefijo "Al". Este prefijo tiene raíces lingüísticas y culturales profundas en el mundo árabe.

En árabe, "Al" es un artículo definido equivalente a "el" en español. Su uso es común en nombres propios y topónimos, funcionando de manera similar a como en español se utilizan artículos en nombres como "El Salvador" o "La Habana". Por ejemplo, "Al-Hilal" se traduce como "La Media Luna", y "Al-Nassr" significa "La Victoria". Este prefijo no solo se limita a nombres de equipos de fútbol, sino que también está presente en nombres de ciudades y regiones en el mundo árabe.

La adopción del prefijo "Al" en los nombres de los clubes saudíes refleja una conexión profunda con la cultura y el idioma árabe, destacando la identidad y el orgullo local. Además, esta práctica no es exclusiva de Arabia Saudita; en otros países de habla árabe, es común encontrar equipos y lugares cuyos nombres comienzan con "Al".

Lea también: Jhon Durán recibió dura sentencia en Al Nassr: “Es muy triste. Me decepcionó”

En otras noticias

Santa Fe debe elegir; los candidatos a nuevo técnico ¿Cuál es el ADN cardenal?

La Liga Profesional Saudí, establecida en 1975, ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas. Recientemente, ha captado la atención internacional debido a la incorporación de jugadores de renombre mundial. Futbolistas como Cristiano Ronaldo, quien se unió al Al-Nassr, y Neymar, que fichó por el Al-Hilal, han elevado el perfil de la liga a nivel global. Estas adquisiciones forman parte de una estrategia más amplia del país para posicionarse como un centro deportivo de primer nivel.

Esta estrategia, conocida como "sportswashing", implica el uso del deporte para mejorar la imagen internacional de un país. Arabia Saudita ha invertido miles de millones de euros en al menos 910 acuerdos comerciales deportivos en todo el mundo, abarcando disciplinas como el fútbol, el boxeo, el golf y el tenis. Estas inversiones buscan transformar la percepción global del reino y están alineadas con el proyecto Visión 2030, liderado por el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, que pretende diversificar la economía saudí y reducir su dependencia del petróleo.

Además de atraer talento internacional, la liga ha fortalecido su infraestructura y competitividad. Equipos como el Al-Hilal, el club más laureado del país con diecinueve títulos de liga y múltiples campeonatos internacionales, han sido fundamentales en este proceso. La profesionalización y el aumento de la competitividad han elevado el nivel del fútbol en la región, atrayendo a más aficionados y patrocinadores.

Le puede interesar: Durán 'revivió' a icónica figura de la Selección Colombia: "no se encuentra jugando con mochos"

En resumen, el prefijo "Al" en los nombres de los equipos de la Liga Saudí es una manifestación de la rica herencia lingüística y cultural árabe. La combinación de esta tradición con ambiciosas inversiones en el ámbito deportivo ha posicionado a la liga saudí en el mapa futbolístico mundial, atrayendo tanto a jugadores de élite como a una audiencia global cada vez mayor.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido