Cargando contenido

Celebración Fútbol Femenino Sudamericano
Día del Fútbol Femenino Sudamericano.
AFP / X: @FCFSeleccionCol

¿Por qué el 7 de marzo es el día del fútbol femenino en Sudamérica?

Esta es la razón por la que el 7 de marzo se celebra el día del Fútbol Femenino Sudamericano.

El 7 de marzo no es un día como cualquiera, ya que la CONMEBOL decidió tomar este día como una fecha especial para conmemorar al fútbol femenino en Sudamérica, justo un día antes de que se celebre también el día internacional de la mujer.  

La iniciativa de este proyecto es destacar cada año, desde 2021, que CONMEBOL demuestra su apoyo incondicional al desarrollo deportivo de las mujeres en Sudamérica, brindándole más espacio y protagonismo a la mujer dentro de uno de los deportes más importantes a nivel mundial. Además de añadir una nueva política sin prejuicios, en donde se respeten los derechos de las futbolistas y haya motor de cambio en las distintas culturas y sociedades sudamericanas.

Le puede interesar: Daniel Muñoz recibió dos importantes premios en la Premier League

¿Cómo surgió la propuesta para conmemorar el día del Fútbol Femenino Sudamericano?

La propuesta se comenzó a trabajar desde 2016, cuando CONMEBOL intensificó los trabajos para fortalecer el desarrollo del fútbol femenino, económicamente, en cuanto a infraestructura y también intensidad y nivel de las competencias. Es por ello que María Sol Muñoz, miembro del Consejo, presentó la idea justo en la víspera del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo. 

La apuesta al crecimiento del fútbol femenino terminó de validarse en 2021 cuando el Consejo de la Confederación Sudamericana de Fútbol validó que el 7 de marzo se celebraría el día del Fútbol Femenino Sudamericano. 

 

Lea también: Primera baja de Colombia para enfrentar a Brasil y Paraguay: tiene fea lesión

¿Cuándo será la Copa América Femenina?

El inicio de una de las competencias más importantes a nivel sudamericano, en el mundo del fútbol femenino, se llevará a cabo a partir del 12 de julio de 2025 en suelo ecuatoriano. Las selecciones encargadas de inaugurar esta nueva edición del certamen que se jugará hasta el 2 de agosto, serán la anfitriona, Ecuador, y Uruguay, con horario y escenario deportivo aún por definirse. 

Los cruces para esta competencia quedaron de la siguiente manera tras el sorteo que se llevó a cabo en el mes de diciembre de 2024, en donde las 10 selecciones participantes fueron divididas en dos grupos:  

 

Fuente
Antena 2

Cargando más contenidos

Fin del contenido