
Néstor Lorenzo
Colprensa
Lorenzo reveló plan para salvar a Colombia de la catástrofe en el Mundial 2026
El entrenador de la Selección Colombia se juega su cargo en los próximos partidos.
Néstor Lorenzo propone una estrategia innovadora para reactivar el rendimiento de la Selección Colombia. Tras una serie de partidos que han dejado al combinado nacional en evidencia. El entrenador ha planteado la posibilidad de enfrentar rivales de primer nivel en las cuatro fechas FIFA programadas para octubre y noviembre de 2025, y marzo y junio de 2026, con el firme objetivo de elevar la exigencia competitiva y afinar al equipo de cara al Mundial 2026.
El planteamiento de Lorenzo se basa en la convicción de que la calidad se forja enfrentándose a los mejores, y que la experiencia en partidos de alto nivel es fundamental para superar las debilidades mostradas en encuentros anteriores.
“Es necesario poner al equipo en situaciones desafiantes para que cada jugador desarrolle su potencial y aprenda a reaccionar en escenarios de presión”, señaló el entrenador, quien ha demostrado en múltiples oportunidades su capacidad para transformar plantillas.
Lea también: Junior en lío con Porto ante el TAS: Deuda por Luis Díaz sigue pendiente
En otras noticias
"La Selección Colombia no necesitó a Juanfer en ninguna eliminatoria pasada"
La estrategia no solo se enfoca en aumentar el nivel competitivo del combinado, sino también en buscar un posicionamiento destacado en el Ranking FIFA. El plan es ambicioso: lograr que Colombia entre en los primeros nueve puestos mundiales, lo que permitiría ser cabeza de serie en la Copa del Mundo 2026.
Esta meta, crucial para evitar sorteos complicados en la fase de grupos, es vista como un paso indispensable para elevar el prestigio del fútbol colombiano en el ámbito internacional.
Para alcanzar estos objetivos, la convocatoria se verá enriquecida con partidos contra selecciones de renombre, que han demostrado en repetidas ocasiones su calidad y capacidad para dominar encuentros decisivos. Cada enfrentamiento será una oportunidad para evaluar tácticas, reforzar la disciplina y pulir detalles que hasta ahora han sido motivo de críticas por parte de la afición y la prensa deportiva.
Néstor Lorenzo ha generado opiniones divididas entre expertos y seguidores de la tricolor. Mientras algunos consideran que este reto podrá infundir un nuevo dinamismo al equipo, otros se muestran cautelosos ante el alto riesgo que implica medirse constantemente con rivales de élite. Sin embargo, el entrenador confía en que el camino complicado es el más seguro para alcanzar una preparación óptima y garantizar un desempeño destacado en el próximo Mundial.
Le puede interesar: Federación Colombiana de Fútbol tomó decisión sobre la continuidad de Lorenzo
En definitiva, enfrentar desafíos de gran envergadura es la esperanza para un renacer de la Selección Colombia, que busca revertir malos momentos y proyectarse globalmente.
Fuente
Antena 2