Cargando contenido

Santa Fe vs Pasto- Liga Betplay 2025
Santa Fe vs Pasto- Liga Betplay 2025
Camila Díaz - RCN Radio

MinDeportes toma mediadas para fortalecer la seguridad en el fútbol colombiano

El Estado manifestó su compromiso con la construcción de una cultura de respeto y convivencia en el deporte.

El Ministerio del Deporte de Colombia anunció el lanzamiento del curso virtual "Cultura de paz y convivencia en el fútbol", una iniciativa pedagógica gratuita diseñada para prevenir la violencia y promover el respeto en los escenarios deportivos del país. La presentación tuvo lugar durante el Encuentro Virtual de Inspectores de Policía y Comisiones Locales de Fútbol 2025, celebrado el 10 de abril.

La jornada fue liderada por la ministra del Deporte, Patricia Duque, y contó con la participación de autoridades locales, funcionarios públicos, representantes de la Defensoría del Pueblo y miembros de la ciudadanía. El curso estará disponible a partir de la primera semana de mayo en la plataforma de la Escuela Virtual del Deporte y se dirige a la ciudadanía, aficionados, inspectores, comisiones locales, enlaces de barras e infractores.

Lea también: Narración de los goles de Bucaramanga: así se emocionó Jotas Mantilla

Normativas para la seguridad y convivencia en el fútbol

Uno de los temas centrales del evento fue la socialización de las Leyes 1445 y 1453 de 2011, que conforman el marco jurídico vigente para garantizar la seguridad, la comodidad y la convivencia en los escenarios deportivos del país. Estas leyes contemplan sanciones aplicables a espectadores, organizadores y dirigentes que incurran en conductas que afecten la convivencia.

Durante el encuentro se explicó que estas normas están orientadas a proteger el derecho al deporte en condiciones de respeto y a prevenir situaciones que puedan poner en riesgo a los asistentes. La correcta aplicación de estas leyes busca fomentar entornos seguros tanto para la práctica como para el disfrute del fútbol colombiano.

Implementación del comparendo único nacional

En el contexto normativo también se resaltó el Decreto 079 de 2012, que reglamenta el procedimiento sancionatorio frente a infracciones que afecten la convivencia durante eventos deportivos. Este decreto establece el uso del comparendo único nacional, una herramienta que puede ser aplicada por inspectores de Policía en coordinación con las comisiones locales de fútbol.

Vea también: FPC presente en el ranking de los 100 mejores arqueros del mundo

Ana María Carranza, funcionaria del Ministerio del Deporte, afirmó que estas disposiciones tienen como objetivo garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al deporte en un entorno de respeto, tal como lo establece el artículo 52 de la Constitución Política de Colombia.

Estrategias locales y corresponsabilidad institucional

El evento también sirvió como espacio para la presentación de experiencias locales en Medellín y Bogotá. Se destacaron estrategias orientadas a fortalecer la convivencia y a prevenir actos de violencia en el fútbol desde un enfoque de derechos y corresponsabilidad institucional.

La jornada reafirmó el compromiso del Estado con la construcción de una cultura de respeto y convivencia en el deporte, promoviendo espacios seguros y accesibles para toda la población.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido