Cargando contenido

Millonaria deuda de Cali con Nacional: o paga o se queda sin refuerzos
Collage Antena 2

Millonaria deuda de Cali con Nacional: o paga o se queda sin refuerzos

La cifra que le debe el Cali a Nacional supera los 2.000 millones de pesos. Lea los detalles del caso.

Deportivo Cali se encuentra en una etapa crítica, enfrentando una profunda reestructuración con la intención de mejorar su desempeño en el segundo semestre de 2024. Tras una temporada de malos resultados que los ha dejado cerca de las posiciones de descenso en la Liga BetPlay, la directiva del equipo ha tenido que tomar decisiones drásticas en cuanto al cuerpo técnico y la plantilla de jugadores.

Le puede interesar: Volante que quería Gamero en Millonarios prefirió ir a Nacional

La directiva de Deportivo Cali ha apostado por Hernán Torres como el nuevo director técnico para encaminar al equipo hacia mejores resultados. Torres, presentado oficialmente el 11 de junio, ya ha comenzado a trabajar con el plantel en sus primeras sesiones de entrenamiento, buscando implementar sus ideas y estrategias para revitalizar al equipo. Sin embargo, el proceso de Torres podría verse gravemente afectado por la reciente confirmación de una deuda pendiente con Atlético Nacional.

En medio de estos cambios, una noticia ha surgido que podría complicar aún más la situación del club azucarero: una millonaria deuda con Atlético Nacional que amenaza con bloquear sus futuras inscripciones de jugadores.

Detalles de la deuda

El problema radica en una deuda de 615.000 dólares (más de 2.400 millones de pesos colombianos) que Deportivo Cali debe pagar a Nacional. Esta deuda se originó en 2013, cuando Cali adquirió el 60% de los derechos de Luis Fernando 'Mosco' Mosquera, una transferencia que en su momento generó mucha controversia. A pesar de los años transcurridos, el pago no se ha efectuado completamente, lo que ha llevado a una serie de acciones legales.

Según el periodista especializado en fútbol colombiano, Julián Capera, la Comisión del Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol ha ratificado la decisión de Dimayor en favor de Nacional. Esta ratificación obliga a Deportivo Cali a pagar los 400.000 dólares iniciales, además de 215.000 dólares en intereses acumulados. "El Cali si no obtiene paz y salvo por parte de Nacional, no podrá inscribir jugadores durante un año", reveló Capera, subrayando la gravedad de la situación.

Este bloqueo de inscripciones significaría un golpe devastador para el plan de reestructuración de Hernán Torres. Sin la posibilidad de traer nuevos refuerzos, Torres tendría que trabajar con los jugadores actuales, limitando sus opciones para mejorar el rendimiento del equipo. En un momento en que cada refuerzo podría marcar la diferencia entre mantenerse en la liga o descender, esta sanción pondría en jaque el futuro inmediato del club.

El caso Mosquera ha sido un ejemplo de las complicaciones financieras y legales que pueden surgir en el fútbol profesional. La demora en resolver este problema ha llevado a un aumento significativo de la deuda original, y ahora Deportivo Cali enfrenta no solo una crisis deportiva, sino también una financiera. La presión sobre la directiva es inmensa, ya que deben encontrar la manera de saldar esta deuda para evitar la sanción y permitir que Hernán Torres pueda realizar los fichajes necesarios.

La situación es aún más tensa considerando los problemas deportivos que atraviesa el club. Deportivo Cali necesita urgentemente alejarse de los puestos de descenso y estabilizar su rendimiento en la Liga BetPlay. La incapacidad de inscribir nuevos jugadores sería un obstáculo enorme para alcanzar estos objetivos. Torres, quien ya enfrenta el desafío de cambiar la mentalidad y el rendimiento del equipo, tendría que hacerlo con recursos limitados.

Le puede interesar: Atlético Nacional y América pelean por jugador de Selección Colombia

Con este panorama, Deportivo Cali enfrenta un desafío monumental que podría definir su futuro inmediato tanto en términos deportivos como financieros. La necesidad de saldar la deuda con Atlético Nacional es urgente, y la posibilidad de no poder inscribir nuevos jugadores durante un año es una amenaza real que complica aún más la situación. Hernán Torres y la directiva del club tendrán que trabajar contrarreloj para encontrar una solución y asegurar que el equipo pueda competir en condiciones óptimas en la segunda mitad del año.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido