Cargando contenido

Nacional vs América es el Superclásico del FPC: cinco datos lo confirman
Nacional vs América es el Superclásico del FPC: cinco datos lo confirman
Colprensa

Nacional vs América es el Superclásico del FPC: cinco datos lo confirman

Nacional y América vuelven a cruzarse este domingo 9 de marzo en la fecha 8 de la Liga Betplay.

El Fútbol Profesional Colombiano tiene grandes rivalidades entre sus cuatro equipos más importantes. Nacional, América, Millonarios y Junior concentran gran parte de la afición a lo largo y ancho del territorio colombiano. Sumado a esto, la historia, títulos e identidad de estos cuatro clubes están muy ligados a todo lo que ha sido el FPC desde finales de los años 40.

Sin embargo, una de las grandes dudas que siempre surge para propios y extraños está ligada a cuál puede ser considerado el clásico más importante del país. Para muchos, las fuertes rivalidades entre Nacional y Millonarios dan esta respuesta, mientras que otros apuestan por el impacto y tamaño de las hinchadas, sumando el prestigio internacional.

Lea también: Copa Sudamericana: así quedaron los bombos con América y Once Caldas

En otras noticias

Polémica por el nuevo partido de América en El Campín

Más allá de cualquier opinión subjetiva, los ratings de televisión, el impacto en redes sociales, la historia internacional y otros datos ponen el encuentro entre rojos y verdes en la cúspide de las rivalidades en el FPC. Aunque no haya sido el primer clásico, su impacto si fue más importante que cualquier otro.

Crecimiento meteórico de la rivalidad

América y Nacional fueron equipos modestos durante los primeros años de la Dimayor. Escarlatas y verdolagas pasaron un poco inadvertidos ante el gran poder de escuadras como Deportivo Cali y Millonarios. Sin embargo, los años 80 y 90 cambiaron eso radicalmente.

Con la llegada de las selecciones de jugadores sudamericanos al cuadro de los diablos rojos, la respuesta en la casa paisa no se hizo esperar. Nacional formó un equipo basado en el talento colombiano para combatir a Gareca, Falcioni, Ischia, Battaglia, Cabañas, De Avila y compañía. Por ello, el proyecto iniciado por Francisco Maturana fue la base de la Selección Colombia para los mundiales de fútbol de 1990 y 1994.

Prestigio Internacional

La CONMEBOL reconoce el duelo entre Nacional y América como el clásico oficial del fútbol colombiano. Para el máximo ente del fútbol sudamericano es evidente que las siete finales de Copa Libertadores que acumulan entre ambos los ponen lejos de cualquier discusión. Incluso, la IFFHS solo ha puesto en su ranking de mejores equipos del mundo a dos conjuntos colombianos en el top 3, América en el segundo lugar en 1996 y Nacional como el mejor equipo del año 2016.

Cantidad de hinchas en todo el país y el exterior

Nacional y América revalidan cada año que tienen las dos aficiones más grandes del país. Verdes y rojos han tenido la posibilidad de jugar con miles de hinchas en cada una de los diferentes plazas del FPC y suelen ser locales en Bogotá cada vez que se enfrentan a Fortaleza o Equidad. Un escenario del que han estado lejos, Millonarios y Santa Fe fuera de Bogotá, Junior fuera de la Región Caribe y Deportivo Cali lejos el Valle del Cauca o el Eje Cafetero.

Aporte a la Selección Colombia

Aunque equipos como Junior, Deportivo Cali y Santa Fe tienen un aporte histórico al combinado nacional, las mejores épocas del equipo cafetero siempre han contado con una base de jugadores del elenco paisa y la escuadra vallecaucana. Nacional y América son los dos clubes de los que han llegado varias de las máximas leyendas del cuadro tricolor.

Vigencia y cantidad de títulos

Durante los últimos 35 años, con el final de la época del narcotráfico y el regreso de la paridad al FPC, la cantidad de títulos ganados por ambos conjuntos es superior a resto de los grandes. Mientras los verdes han sumado 13 trofeos de liga, el elenco americano suma 9 estrellas, convirtiendo a sus hinchas de mediana edad en los que más veces han visto campeones a sus equipos. 

Le puede interesar: Gandolfi le mandó picante mensaje al América antes del Superclásico: "Somos más..."

Lo cierto es que el debate seguirá abierto, especialmente opara aquellos que se quieren integrar en la fiesta del clásico. Por ahora solo queda ver una nueva edición del apasionante duelo que volverá a tener lugar este 9 de marzo en el Estadio Atanasio Girardot desde las 07:45 p.m.

Fuente
Antena 2

Cargando más contenidos

Fin del contenido