Cargando contenido

Ricardo Gareca confesó que Chile aún puede clasificar al Mundial 2026
Ricardo Gareca confesó que Chile aún puede clasificar al Mundial 2026.
AFP

Gareca confirmó noticia sobre su futuro como técnico de Chile en Eliminatorias

Gareca es cuestionado por su flojo rendimiento con el equipo austral.

Ricardo Gareca llegó lleno de ilusión al banquillo de la Selección de Chile, pero en cuestión de meses, la expectativa se ha transformado en polémica. El técnico argentino ha sido blanco de fuertes críticas por tomarse vacaciones poco después de asumir su cargo, una decisión que ha desatado el malestar de diversos sectores del fútbol nacional.

Una de las voces más duras ha sido la del periodista Rodrigo Herrera, quien calificó la actitud del "Tigre" como "vergonzosa". Para Herrera, resulta contradictorio que Gareca asegure estar comprometido y sentir orgullo por dirigir a Chile, mientras su ausencia en un momento clave genera dudas sobre su verdadera dedicación.

Lea también: Conmebol quitaría puntos en Eliminatorias a tres selecciones: decisión radical

En otras noticias

Quién sería el culpable de los malos cambios de Néstor Lorenzo?

La situación se ha tornado aún más delicada luego de que el propio Gareca revelara en privado que no puede llevar una vida normal en Santiago de Chile, debido a que constantemente es increpado por la gente. Esta presión social, sumada al escrutinio mediático y a la falta de respaldo firme desde la dirigencia, ha generado un clima asfixiante para el estratega.

Según fuentes cercanas al entorno del técnico, esta realidad estaría llevando a que su ciclo al mando de La Roja tenga fecha de caducidad: el final de las Eliminatorias Sudamericanas.

Este ambiente hostil ha hecho que el vínculo entre Gareca y la selección chilena esté cada vez más debilitado. Aunque su contrato contempla un proceso a mediano plazo, los hechos recientes apuntan a un escenario en el que su continuidad más allá del camino hacia el Mundial 2026 es altamente improbable. Las tensiones entre el deseo de resultados inmediatos y el tiempo que necesita un proceso de recambio han agravado aún más las críticas a su gestión.

La crítica no se detiene en el técnico. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y su presidente, Pablo Milad, también han sido señalados por su aparente permisividad. Según Herrera, la dirigencia chilena ha carecido de firmeza, permitiendo que Gareca tome decisiones sin mayores restricciones. “Milad no le impone límites, y Gareca se aprovecha de eso”, sostuvo el comunicador, cuestionando la gestión de quienes lideran el fútbol chileno.

Uno de los puntos más controversiales es que el técnico podría ausentarse incluso de encuentros relevantes, como el Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile, una oportunidad clave para evaluar jugadores en el contexto local. Esta posibilidad ha incrementado la percepción de desconexión entre el seleccionador y el entorno futbolístico nacional.

La situación ha despertado comparaciones incómodas. Herrera subraya que un trabajador común en Chile no goza de tales privilegios, lo que hace aún más cuestionable la actitud del estratega argentino.

Le puede interesar: Ranking FIFA: así quedaron Colombia, Argentina y Brasil tras las fechas 13 y 14 de Eliminatorias

A medida que aumentan las críticas, el futuro de Gareca al frente de La Roja empieza a teñirse de incertidumbre. Más allá de sus credenciales y experiencia, el técnico deberá demostrar con hechos y no solo palabras su verdadero compromiso con el desafío que representa devolver a Chile al protagonismo en Sudamérica.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido