
Jorge Fossati, director técnico uruguayo
AFP
Fossati envió recado y denunció a Perú: “Cuando no hay respaldo...”
El entrenador uruguayo recordó su paso por la ‘Bicolor’.
Perú sigue en busca de definir a su nuevo cuerpo técnico después de la salida de Jorge Fossati de la dirección técnica. Si bien, Óscar Ibáñez tomó las riendas, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) trabaja en elegir el nombre ideal para las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2030.
Óscar Ibáñez quedó como técnico interino hasta que culminen los cuatro partidos que restan en las Eliminatorias y todavía hay mínimas chances de clasificar a la Copa del Mundo 2026 si se le dan ciertos resultados. Jorge Fossati no pudo acercar a la ‘Bicolor’ a ese objetivo y terminó siendo cesado por las pocas soluciones que tuvo en los momentos más complicados.
Vea también: Perú no olvida a Fossati y envían recado: “Nos sentimos mucho mejor”
El ‘Nonno’ estuvo lejos de lo que se pensaba y no pudo revertir el mal panorama que los había acompañado durante la Copa América y las clasificatorias. Sin embargo, el uruguayo no se quedó con los brazos cruzados, y, meses después de abandonar el banquillo, volvió a referirse a su labor en el seleccionado peruano. Además, aseguró que hubiese podido enderezar las cosas.
FOSSATI APUNTÓ A LA FPF: “LO HACEN PARA LAVARARSE LAS MANOS”
La historia del entrenador uruguayo llegó a su final en la selección de Perú después de dirigir 13 partidos, sumar cuatro triunfos, cuatro empates y cinco derrotas que acabaron con su cargo lejos de la clasificación. Tuvo que pelear con Chile por la última plaza de la tabla de clasificaciones.
Justamente, en el medio Onda Latina, Jorge Fossati indicó que todavía tenía fuerzas para seguir luchando por la clasificación al Mundial de 2026 que lucía compleja. En primera instancia, apuntó por su llegada, “a estas alturas uno está acostumbrado a que el dirigente en general suele olvidarse que te dieron un fierro caliente y que te pidieron poco menos de rodillas que lo agarraras".
Indicó que tuvieron un calendario complejo en medio de un momento complicado en el 2024, “los rivales que tuvimos en 2024, con solo repasar, Colombia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Argentina y Chile... me parece que era para salir prolijos. Era sacar un equipo fuerte y ahora en las fechas de marzo y junio, llegar con chances para acelerar con equipos a los que podías ganarle. Lo demás era utopía”.
Le puede interesar: ¿Cuándo volvería a dirigir Jorge Fossati tras fracaso en Perú?
Además, reconoció que nunca hubo estabilidad en su proceso porque la FPF nunca quiso crear una estructura que mirara más allá de lo que había con los veteranos y la base ya preseleccionada, “no se trata solo de ganar partidos. Se trata de crear una estructura que le dé futuro al fútbol de un país”.
De la mano a ese tema, también sentenció que nunca se encontró respaldado por la FPF ni por nadie, “cuando uno no tiene respaldo, ni tiempo, es difícil construir algo duradero”. Remató sentenciando que en el ente se lavaron las manos por la toma de decisiones en el ente, “hay dirigentes que dirigen mirando el teléfono, pendientes de lo que se opina en redes sociales. En virtud de eso te sacan o ponen técnicos. Eso simplemente lo hacen para lavarse las manos”.
Fuente
Antena 2