
La mascota de la Copa América de Venezuela en 2007
AFP
¿Las recuerda? Estas han sido las mascotas de la Copa América en toda su historia
Zizito será la figura de este año.
Como en cada edición desde 1987, la Copa América escoge una mascota que represente el torneo y sea un referente del país que será sede.
La de este año se llama Zizito y se trata de un capibara, también conocido como carpincho, que le rinde homenaje con su nombre al icónico jugador brasileño Zizinho, máximo goleador del torneo con 17 goles.
Él es Zizito, y nos acompañará durante la CONMEBOL #CopaAmérica Brasil 2019, demostrando cómo #VibraElContinente ¡No te pierdas sus pasos!
— Copa América (@CopaAmerica) 12 de abril de 2019
?
⚽
Ele é o Zizito, e nos acompanhará durante a @CONMEBOL Copa América Brasil 2019, mostrando como #VibraOContinente Não perca seus passos! pic.twitter.com/WYWYd60YAg
El nombre de la mascota de este año fue puesto a votación del público, que tuvo que escoger entre Zizito y Capibi, este último pensado como un homenaje a la población indígena de América del Sur.
La de este 2019 es la mascota número 13 del torneo, y acá recordamos las anteriores que han marcado la historia del evento deportivo.

Gardelito fue la primera mascota oficial del torneo en 1987. Esta es una versión infantil del cantante de tango Carlos Gardel, uno de los más icónicos de la cultura Argentina, país anfitrión de ese año.
Copa América

Tico protagonizó la edición de Brasil 1989. La mascota fue escogida teniendo como referencia un Zorzal Sabiá, ave típica de la región.
Copa América

La Copa América de Chile 1991 tuvo como mascota a Guaso, un dibujo que representaba al Huaso Chileno (campesinos), vestido con la bandera del país y una pelota.
Copa América

Choclito es el nombre de la mascota oficial de la Copa América de 1993 en Ecuador. La figura representa un maíz choclo, uno de los alimentos más tradicionales del país.
Copa América

La mascota para el torneo de 1995 en Uruguay fue Torito. La figura fue pensada teniendo en cuenta la importancia de la ganadería en ese país.
Copa América

Tatú, un armadillo, fue escogido como mascota de la Copa América que se celebró en Bolivia en el año 1997.
Copa América

Taguá fue la mascota de la edición de 1999 en Paraguay. La figura representa a una especie de pecarí, también conocida como jabalí, que se creía extinta en ese momento.
Copa América

En 2001, Colombia fue la sede de la Copa América y tuvo como mascota a Amériko, un tipo de extraterrestre cuyo nombre proviene de la traducción de América al esperanto.
Copa América

Chasqui fue la figura estrella de la edición de 2004 en Perú. El nombre de la mascota hace referencia a los antiguos mensajeros incas.
Copa América

Un guacamayo fue la mascota de la Copa América 2007, que se disputó en Venezuela. La mascota viste la camiseta vinotinto de la Selección de ese país.
Copa América

La edición de 2011, celebrada en Argentina, tuvo a Tangolero como mascota. Su nombre es una mezcla de 'tango' y 'golero' (portero).
Copa América

Fueron los aficionados los que escogieron el nombre de Zincha, la mascota oficial de la edición que se celebró en Chile en 2015. Aunque al año siguiente se llevó a cabo la Copa América Centenario, en Estados Unidos, esa edición no tuvo mascota.
Copa América
¿Qué pasará este año en la Copa América? Falta poco para que se inicie el torneo. Si quiere ir y vivir esta experiencia futbolística, gane un viaje doble a Brasil. Conozca cómo aquí.
Fuente
Sistema Integrado Digital