Cargando contenido

ELIMINATORIAS: definido puntaje exacto para clasificar al REPECHAJE
ELIMINATORIAS: definido puntaje exacto para clasificar al REPECHAJE
Conmebol

CONEMBOL sufre por cambios en el repechaje al Mundial 2026: oficial

La calificación para la disputa del repechaje será muy diferente a los mundiales anteriores.

El camino hacia el Mundial 2026 ha cambiado radicalmente con la expansión del torneo a 48 selecciones. Como parte de esta transformación, el formato del repechaje intercontinental se ha modificado, haciendo que la clasificación para las últimas plazas sea más exigente y menos predecible que en ediciones anteriores.

Con el aumento del número de cupos disponibles, la FIFA ha implementado un nuevo sistema de repechaje en el que seis equipos de diferentes confederaciones competirán por los dos boletos finales. Este cambio reemplaza el tradicional formato de enfrentamientos directos de ida y vuelta, introduciendo un minitorneo de eliminación directa que reducirá considerablemente el margen de error para los equipos involucrados.

Le puede interesar: Grande rompe todo en CONMEBOL: Guardiola o Mourinho llegarían como DT

Entre otras noticias

Diferencias entre un derbi y un clásico del fútbol

En este nuevo formato, las selecciones que disputarán el repechaje provendrán de distintas confederaciones: una de Sudamérica (CONMEBOL), dos de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF), una de África (CAF), una de Asia (AFC) y una de Oceanía (OFC).

La distribución de los enfrentamientos se basará en el ranking FIFA, de manera que las dos selecciones mejor clasificadas ingresarán directamente a la fase final, mientras que las otras cuatro deberán disputar una fase preliminar para determinar qué equipos avanzan a la ronda decisiva.

Este sistema de competencia introduce una mayor incertidumbre en comparación con las ediciones anteriores. Enfrentamientos únicos en una sede neutral hacen que la clasificación dependa de un solo partido, en lugar de una serie de ida y vuelta, lo que aumenta el factor sorpresa y la posibilidad de que selecciones tradicionalmente fuertes puedan quedar fuera del torneo.

Para los equipos que ocupen posiciones de repechaje en sus respectivas confederaciones, este nuevo formato representa un reto adicional. No solo deberán superar a selecciones de distintas partes del mundo, sino que también deberán estar preparados para competir en un entorno donde no habrá margen de error. El rendimiento en este mini-torneo determinará cuáles dos selecciones lograrán acceder a la Copa del Mundo, dejando a las demás fuera de la máxima cita del fútbol.

Le puede interesar: Federación Colombiana de Fútbol tomó decisión sobre la continuidad de Lorenzo

A medida que avanza el proceso clasificatorio, los equipos buscarán evitar esta instancia y asegurar un cupo directo. Sin embargo, para aquellos que terminen en esta fase, el repechaje al Mundial 2026 será una prueba de fuego que exigirá planificación, mentalidad competitiva y un rendimiento impecable en el momento decisivo.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido