
Fernando Gaviria con el Movistar
AFP
Vuelta a Asturias 2025: los dos colombianos que participarán
La Vuelta a Asturias iniciará este jueves 24 de abril.
La 67ª edición de La Vuelta a Asturias que arranca mañana, jueves, contará con cuatro etapas, una más de lo habitual en los últimos años, en las que se jugarán el triunfo los dos únicos ‘World Tour’ del pelotón: el poderoso UAE Team Emirates y el español Movistar Team, que cuenta con los dos colombianos Diego Pescador y Fernando Gaviria.
El UAE Team Emirates, considerado el mejor equipo del mundo estos últimos años, se hizo con la Vuelta a Asturias del año pasado gracias al mexicano Isaac del Toro y este fin de semana llega con un cartel en el que destaca el español Marc Soler, que a sus 31 años cuenta en su palmarés con tres etapas de la Vuelta a España, el Tour del Porvenir de 2015 y la París-Niza de 2018.
Junto a Soler, el UAE llega al Principado con corredores de la talla de Antonio Morgado y la joven promesa española Adrià Pericas, mientras que en el Movistar Team destacan el asturiano Iván García Cortina, noveno en el último Tour de Flandes y ganador del Giro del Piamonte en 2022, y el estadounidense William Barta, que cuenta en su palmarés con una etapa en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, y la joven promesa colombiana Diego Pescador.
Será baja de última hora el también asturiano Pelayo Sánchez, ya que, según anunció el Movistar Team, el corredor ovetense, ganador de una etapa en el último Giro de Italia, sufre la enfermedad de Lyme complicada con un herpes zóster que incluso le podría obligar a perderse la ronda italiana que arrancará el 9 de mayo.
Vea también: Colombiano Leonardo Páez, campeón de la Vuelta a Ibiza MTB
Además, otros corredores asturianos tomarán la salida este jueves en Oviedo: Samuel Fernández García (Caja Rural-Seguros RGA), Sinuhé Fernández (Burgos Burpellet BH) y Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH) y Samuel Fernández Heres (Fundación Euskadi).
Del resto del pelotón destaca la presencia del corredor jienense José Manuel Díaz (Burgos Burpellet BH) y del Total Energies, equipo de categoría Pro Cycling, que llega a Asturias con corredores que podrían optar a alguna etapa como los franceses Steff Cras y Pierre Latour, este último ya ganador de una etapa en Asturias en 2021, edición en la que quedó tercero.
Un recorrido de más de 600 kilómetros
La 67º edición de la Vuelta a Asturias, que para celebrar cien años de ciclismo en el Principado pasa de tres a cuatro etapas, constará de 614,7 kilómetros de recorrido en total, siendo así la más larga de los últimos años.
Mañana, jueves, los corredores irán desde Oviedo hasta Llanes, una etapa de montaña en la que el Alto del Fitu (1ª) y el Alto de la Tornería (1ª) serán los grandes protagonistas.
En la segunda etapa, de poco más de 144 km, la prueba saldrá de Benia de Onís y acabará en Pola de Lena, un segundo día de carrera que contará con final muy exigente en la que habrá cuatro subidas consecutivas: el Alto de la Casilla (2ª), el Alto La Colladiella (1ª), el Alto Cueña (2ª) y, por último, el Alto Carabanzo (3ª).
Le puede interesar: Colombia ganó su primer oro en el Panamericano de ciclismo de ruta
Se espera que el sábado, en un tercer día de competición que arrancará en Castropol, sea el momento de los esprinters, ya que aunque la etapa (de 165,5 kilómetros) tendrá momentos de subidas finalizará en Vegadeo tras más de 30 kilómetros prácticamente llanos.
En la jornada dominical, para poner fin a la ronda asturiana, los participantes harán frente a la etapa más corta: 135,6 km que unirán Navia y el centro de Oviedo, en concreto la Calle Uría.
Fuente
Antena 2 | EFE