
AFP
Pogacar y Vingegaard sufren por radical decisión de la UCI: revolcón en el ciclismo
La Unión Ciclista Internacional hizo una importante modificación en su reglamento.
La Unión Ciclista Internacional tomó una radical decisión, que podría afectar el rendimiento de las más importantes figuras del ciclismo mundial. A través de un comunicado oficial se dio a conocer la prohibición de la inhalación repetida de monóxido de carbono (CO).
Después de llevarse a cabo entre el pasado 31 de enero y 1 de febrero la reunión del Comité Directivo de la Unión Ciclista Internacional, se determinó que la inhalación de monóxido de carbono queda restringida a partir del 10 de febrero de 2025.
Lea también: Pogacar reta al World Tour: confirmó polémica decisión en su calendario
La intención de la UCI es preservar la salud de los ciclistas y evitar que estos presenten síntomas "agudos y crónicos" de dolores de cabeza, letargo, náuseas, mareos y confusión. Adicionalmente, se intentará evitar que a largo plazo los corredores sufran de problemas en el ritmo cardíaco, convulsiones, parálisis y pérdida de conciencia.
Para qué se usa el monóxido de carbono en el ciclismo
Desde hace algunos años se empezó a utilizar la inhalación repetida de monóxido de carbono en la medicina deportiva para medir la masa de hemoglobina total y el volumen sanguíneo.
Los principales equipos del pelotón internacional empleaban está modalidad para conocer los efectos del entrenamiento de resistencia y la exposición a la altitud.
The UCI bans repeated inhalation of carbon monoxide, and introduces measures to ensure participation of best teams in top-tier road events https://t.co/xythdr8myw pic.twitter.com/2FdXgw2VcT
— UCI_media (@UCI_media) February 1, 2025
Qué dice el nuevo reglamento
Teniendo en cuenta la idea de preservar la salud de los ciclistas y luego de conocerse que algunos equipos estarían abusando en el uso del monóxido de carbono, la UCI estableció que se prohíbe la posesión fuer de un centro médico del sistema de respiración del CO.
La prohibición se aplicará para todos los titulares de licencias, equipos y entidades sujetas al reglamento de la UCI.
Vea también: Pogacar reveló su formula de éxito: cinco consejos para ciclistas amateurs
La inhalación de CO será autorizada bajo estricta supervisión médica y dentro de un centro sanitario. Solo se permitirá el uso del monóxido de carbono en una ocasión para medir la masa total de hemoglobina total y el volumen sanguíneo. La herramienta podrá ser utilizada únicamente dos semanas después.
Adicionalmente, se estableció que todos los corredores de las categorías UCI WorldTeams, UCI Women's WorldTeams y UCI ProTeams deben registrar un su expediente médico la fecha y más detalles de la inhalación de CO.
"La UCI adopta una postura audaz y necesaria al prohibir el uso repetido de la inhalación de monóxido de carbono por razones médicas. Nuestra prioridad es proteger la salud y la seguridad de nuestros atletas y la decisión de hoy es otro paso importante en esa dirección", afirmó el presidente de la UCI, David Lappartient.
Pogacar y Vingegaard usan el monóxido de carbono
Desde que se conoció el uso del monóxido de carbono en el ciclismo, se revelaron los nombres y equipos que utilizan esta herramienta en sus jornadas de entrenamiento.
Es el caso del esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard, quienes han dejado claro que en sus escuadras se emplea el CO como técnica de entrenamiento y de cara a las competencias.
Al respecto, Vingegaard pidió que la UCI reglamente la utilización del CO, mientras que el esloveno no hizo un pronunciamiento al respecto.
Fuente
Antena 2