Cargando contenido

Van Der Poel y Pogacar
Van Der Poel y Pogacar
AFP

Pogacar se cita con Van der Poel en un duelo esperado

Se vivirá este domingo la París Roubaix.

Bajo el recuerdo de la exhibición de Van der Poel en San Remo y de Pogacar en Flandes, las principales estrellas del ciclismo se citan este domingo en la 122 edición de la París Roubaix, el tercer monumento de la temporada conocido como el "Infierno del Norte", con 30 sectores adoquinados en los 259,2 km de su recorrido.

Entre Compiègne y Roubaix se espera otra cita histórica entre los actuales "galácticos" del ciclismo. Uno de ellos, el neerlandés Van der Poel, ganador de las dos últimas ediciones y batido en Flandes por su enemigo número uno, el esloveno Tadej Pogacar (UAE), el hombre llamado para hacer sombra al mismísimo Eddy Merckx, y debutante en la prueba de adoquines por excelencia.

Primer ganador del Tour en la Roubaix desde 1991

  Por primera vez desde 1991, con Greg Lemond, un campeón del Tour de Francia, en este caso Tadej Pogacar, se enfrentará al Infierno del Norte en busca de un triunfo inédito tras su victoria en Flandes. Van der Poel (Alpecin), herido por la derrota en "De Ronde" quiere venganza y, en caso de ganar, sería la tercera victoria consecutiva y empataría a 8 monumentos con Pogacar.

Vea también: [VIDEO] Nueva exhibición de Tadej Pogacar y victoria en el Tour de Flandes

A pesar de claudicar en Flandes, Van der Poel puede tener algún punto más a su favor. La motivación será importante, ya que tras ganar en el velódromo André-Pétrieux de Roubaix en 2023 y 2024, otro éxito le pondría a la altura de Octave Lapize (1909, 1910, 1911) y Francesco Moser (1978, 1979, 1980), los únicos ciclistas que han logrado tal hazaña.

El neerlandés, que también lucha contra su propia historia, como Pogacar, puede contar con su historial y con el apoyo de Jasper Philipsen, ausente de la Ronde y segundo en las dos últimas ediciones de la París-Roubaix.

Pedersen, Van Aert y Ganna entre las alternativas

El foco lo centran Pogacar y Van der Poel, sin duda, pero no van a correr solos la "madre de todas las clásicas". El danes Mads Pedersen (Lidl), en gran momento de forma, el belga Wout van Aert (Visma), en progresión, y el italiano Filippo Ganna (Ineos), son los candidatos principales a partir de los 2 máximos favoritos.

Habrá opciones para los hombres rápidos y resistente al adoquín y para clasicomanos puros. El Lidl de Pedersen podría contar con Jonathan Milan como alternativa, también Stefan Küng podría sorprender al dúo Pogacar-Van der Poel, o el eritreo Biniam Girmay (Intermarché-Wanty).

 Las opciones españolas se centran en Iván García Cortina, líder del Movistar. El asturiano llega después de un meritorio noveno puesto en el Tour de Flandes y espera, al menos, repetir un top ten en la Roubaix.

El equipo se completará con Albert Torres, Gonzalo Serrano, el colombiano Diego Pescador, Mathias Norsgaard, Manlio Moro y Davide Cimolai.

En el Red Bull Bora Hansgrohe la apuesta vuelve a ser Oier Lazkano, aunque el alavés se encuentra lejos de su mejor momento de forma. En el Tour de Flandes se retiró y en el G.P Escalda pasó inadvertido.

Le puede interesar: Pogacar reta a Mathieu Van Der Poel: destapa plan para ganar el Tour de Flandes

 El Carrefour de L'Arbre puede ser la clave del recorrido

En los casi 260 km de recorrido serán protagonistas los 30 tramos de pavé, los cuales comienzan en Troisvilles (km 96). El pelotón pasará por 3 sectores de cinco estrellas, los más largos y difíciles. En total se tendrán que superar 55,3 km de adoquines.

 Las zonas adoquinadas más exigentes serán el Trouée d'Arenberg (tramo 19, km 163,9, 2300 metros); Mons-en-Pévèle (número 11, km 209, 3000 metros); y el Carrefour de l'Arbre (número, km 242,1, 2.100 metros), que suele ser decisivo para resolver la carrera.

La "chicane" que se creó en 2024 para aumentar la seguridad antes de Arenberg ha sido sustituida por cuatro giros de menor riesgo en el kilómetro previo, al inicio de este primer tramo 'cinco estrellas'.

Fuente
EFE
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido